viernes, 24 de febrero de 2012



ATLANTA HISTORICO



ATLANTA 2011



AT´N FUTBOLISTAS DE CADEREYTA Y AREAS CIRCUNVECINAS
MTY, JUAREZ, GUADALUPE, APODACA, ETC.





DEPORTIVO ATLANTA...........La sede social

El 27 de Mayo de 1985, entrara en las paginas de la historia del Deportivo Atlanta
como una de las fechas mas importantes, porque ese
dia se recordara siempre
como el renacimiento de la
Institucion de los Rabanitos.
El Atlanta en 1978,
perdio su sede social y rompio un lazo con el futbol amateur
de Cd. Madero
Tam., que parecia indestructible. Poco hubo para festejar de
ahi en adelante; Atlanta perdio socios, nunca se afianzo en lo futbolistico
e incluso, en esos años, dejo de jugar en su cancha campo No 1, de
Arbol Grande.
El horizonte del Club Social y Deportivo Atlanta era obscuro. Aquella
Institucion
que supo albergar a muchos socios y deportistas, que tuvo
gtrandes idolos,
que fue una cantera importante de futbolistas y que peleo de igual a igual
contra los mejores equipos en esos años en su cancha, siendo un dolor

de cabeza para cada rival domingo a domingo, y que estuvo a

punto de desaparecer
como
Institucion, todo esto incluso por el fallecimiento de su principal
promotor y presidente
Roman Renteria Hernandez (manny)
Pero por aquella frase que dice;
"LAS LUCHAS QUE SE PIERDEN, SON LAS QUE SE ABANDONAN"
Algunos socios y simpatizantes del Atlanta, no bajaron los brazos
y se tuvo el tino de trasladar esta
Institucion a la Cd. de Cadereyta N.L.
Donde actualmente esta vigente para seguir con su
Pasion y su Historia.
Agradecemos a todos los que han participado con su presencia en el
equipo, para lograr lo que hasta hoy nos orgullecemos de los logros obtenidos.
Creacion de BLOGGER desde 2009, y que actualmente se tienen;
4015 VISITANTES
Vaya un reconocimiento especial a
Jose Avila Renteria (Manotas),
por su continuidad del equipo en los años 1978 a 1985.
Espero que con la
participacion de los jugadores (anteriores y actuales),
y los simpatizantes del Atlanta, seguir haciendo historia en el
futbol
amateur de Cadereyta Jimenez Nuevo Leon
Vaya mi profundo agradecimiento a todos, de parte de esta
Institucion.
Ing. Gonzalo Camacho
Renteria



S A L U D O S

domingo, 19 de febrero de 2012



ATLANTA HISTORICO

3842 VISITANTES


Motivación y Deporte

Vamos a abordar el tema de la Motivación en el Deporte, sin intentar
ahondar en demasía
en un tema tan amplio como importante, que dejaremos planteado
para retomarcon mayor nivel de análisis
La Psicología de la Motivación, a grandes rasgos, tiene como finalidad la de ofrecer
respuestas a la pregunta del "porqué" respecto a la conducta. ¿Por qué una persona
juega Futbol? ¿Por qué a veces, al iniciarlo, lo abandona?

Lo mas importante a mi entender: el hecho de que algunas teorías olvidan que
a la hora de explicar las motivaciones y rendimientos de un
deportista se deben tener en cuenta las
diferencias individuales que son el punto de partida ineludible a la hora
de explicar y entender no
solo el rendimiento, sino todos los factores "puestos en juego" cuando miramos
la relacióndel Hombre y el Deporte

Podemos simplificar diciendo queMotivos son
"las razones para hacer algo".Motivación se relaciona con el estado del organismo al que se
considera responsable de la realización de una determinada actividad
en un punto preciso del tiempo.”Tal estado del organismo es la consecuencia de múltiples factores internos
y externos, a la vez que conscientes e inconscientes, aspecto éste último,
no siempre tenido en cuenta debidamente por la Psicología de la
Motivación, que a menudo centra demasiado el análisis en los aspectos mas
observables del Yo, sin analizar aquello que, de manera inconsciente, puede
estar influyendo de modo decisivo tanto sea reforzando como debilitando
el rendimiento y el estado motivacional del deportista.

El deporte implica un espíritu de superación y competitividad sea cual
sea la disciplina deportiva que se practique, además de añadir otros
valores como el compañerismo y el juego limpio.
Tengamos verguenza deortiva frente a nuestros hijos que
con gran entusiasmo nos acompañan sabado tras sabado
a vernos jugar, no debemos ser tan irresponsables ante sus ojos
al tener actuaciones tan deplorables durante los partidos
y estar acumulando fracasos, o no creen que ellos se sentirian mejor
al ver que el equipo gana, yo se que el equipo lo forman
30 jugadores, que una parte somos de mayor edad, que las
capacidades no son iguales, los esfuerzos no son parejos
Algunos quieren pero no pueden
Otros pueden perp no quieren
Total, espero los que vean esto (del equipo) reflexionen
No todo esta perdido, animo y seamos ejemplo Para los nuestros.
Para luchar contra la desmotivación debemos ser conscientes de que
no podemos lograr objetivos irreales a corto plazo, solo la constancia
y perseverancia nos acercarán a los objetivos previstos.
Además se debe tomar el deporte, y más a nuestras edades, como
una diversión, y no entrar en una rutina con planes repetitivos o de entrenamiento
sabado tras sabado.

La liga Interpetrolera de futbol de Veteranos
de la Seccion 49 del S.T.P.R.M.
Invita muy cordialmente a participar en su proximo
XXXIII Torneo 2012/2013
que iniciara dos semanas despues de terminar el actual torneo.

LISTA DE JUGADORES ATLANTA

1.- FRANCISCO GONZALEZ GONZALEZ
2.- JORGE CAZAREZ FUENTES
3.- RAUL CAZAREZ FUENTES
4.- ALEJANDRO ENRIQUE PEÑA
5.- GONZALO CAMACHO RENTERIA
6.- BLAS VAZQUEZ
7.- AGUSTIN RIVERA GONZALEZ
8.- JESUS LOPEZ CAZAREZ
9.- JESUS GONZALEZ RESENDIZ
10.- JORGE CARLOS LOPEZ DIAS
11.- RODOLFO VILLEGAS GUEVARA
12.- MARCO MORENO MICHEL
13.- GUMERCINDO RIVERA GONZALEZ
14.- RUBEN OLMOS SANDOVAL
15.- TOMAS RODRIGUEZ MARIN



Todavia hay 7 lugares disponibles, para los que faltan
decidanse ya, se les espera hasta el dia 25 marzo de 2012.
los interesados comunicarse al Cel. 828 732 6479



S A L U D O S





jueves, 9 de febrero de 2012





ATLANTA HISTORICO



DESDE CD. MADERO TAMAULIPAS
3769 VISITANTES


EL ATLANTA LOS INVITA A QUE FORMEN PARTE DE LA
INSTITUCION ESTE AÑO 2012




PRINCIPAL FUNDADOR
ROMAN RENTERIA HERNANDEZ
( + )


SEGUNDO FUNDADOR
ANTONIO RENTERIA HERNANDEZ



JOSE AVILA RENTERIA - ( 1978 - 1984 )
GONZALO CAMACHO RENTERIA - ( 1985 - 2012 )



JOSE SANCHEZ



GONZALEZ ORIJUELA



RUBEN OLMOS SANDOVAL


ANTONIO GARCIA ROJAS


"XALAPA" ORTEGA


TOMAS RODRIGUEZ MARIN


JERONIMO "PATRULLA " BARBADILLO

GERALDO GONZALEZ









ATLANTA 68







ANDREA J. CAMACHO DE LEON & MONICA CAMACHO DE LEON
Y GONZALO CAMACHO DE LEON


GONZALO CAMACHO & PEDRO SALINAS MENDEZ & A. GARCIA ROJAS
ENTREGANDO RECONOCIMIENTO A PEDRO SALINAS M.



GONZALO CAMACHO & RUBEN OLMOS


GONZALO CAMACHO RENTERIA








NUESTRO CAPITAN : JORGE CAZAREZ FUENTES









¡¡¡ F E L I C I D A D E S !!!



S A L U D O S

sábado, 4 de febrero de 2012


ATLANTA HISTORICO



El sabado jugamos contra Contratos, fue un partido muy intenso, del cual sacamos una apretadísima victoria, con marcador de 4 - 2, gracias a los goles de jesus Gonzalez , Marco Michel de penalty, y de Gonzalo Camacho en dos ocasiones. Fue un partido muy poco común, con un dominio en el primer tiempo de Atlanta,... Pero en el segundo tiempo, el partido bajo muchísimo de intensidad, Finalmente... hemos logrado una gran victoria.



CONVOCATORIA

DEPORTIVO ATLANTA


SE BUSCAN JUGADORES CON EXPERIENCIA PARA FORMAR PARTE DE NUESTRO EQUIPO. SOMOS UN EQUIPO DE MUCHA TRADICION Y GRANDES LOGROS; (5) CAMPEONATOS EN LOS PASADOS 12 AÑOS .
REQUISITOS:
- TENER 34 AÑOS CUMPLIDOS O MAS

EQUIPO QUE PARTICIPA EN LA LIGA DE FUTBOL DE VETERANOS
- SABER LOS FUNDAMENTOS DEL FUTBOL SER DISCIPLINADO Y DEDICADO.
- QUERER ESTAR EN UN EQUIPO GANADOR.


SI ESE ERES TU,,,,, TE QUEREMOS VER.
PARA MAS INFORMACION LLAMAR A(828)732 6479

ING. GONZALO CAMACHO (DIRIGENTE)

O ENVIAR CORREO ELECTRONICO A: gocare044@hotmail.com

PUEDEN PARTICIPAR JUGADORES DE TODAS LAS AREAS

CIRCUNVECINAS A CADEREYTA.


LES ESPERAMOS.



“No pelear Liguilla es una pena para nosotros los que venimos
de abajo, se acostumbra a siempre estar en las Liguillas,
se siente mal que estando acá no pelear por la Liguilla”,
mencionan los que tienen tiempo de pertenecer y conocer la
historia del Atlanta.

“La directiva ha traído a varios jugadores, pero por una u otra
razón, vienen a aportar y no se da el caso; sabemos que ellos
tienen gran capacidad, esperemos que los que se queden y
los
que vengan, tengan el compromiso de sacar el equipo adelante”,

“Es una situación triste, sobre todo vergonzosa para nosotros
los jugadores, que somos los que damos la cara, trataremos
de hacer un digno papel el próximo torneo para que la
institución, nosotros y los seguidores, esté tranquilos”,

Tenemos que mejorar ya, sino tenemos que hacer algo diferente
porque esto no puede estar sucediendo torneo tras torneo”.

ojala entendamos los que se queden de el compromiso que
se adquiere al pertenecer a esta institucion.

S A L U D O S
Ing. Gonzalo Camacho Renteria



jueves, 2 de febrero de 2012



ATLANTA HISTORICO


Tácticas de Fútbol 4-2-4





En la última década se está produciendo un cambio táctico bastante pronunciado que afecta no solamente a la formación inicial o a la composición táctica y teórica de los equipos sino también al propio desempeño de los jugadores en cada puesto. Esto repercute directamente en el estilo de jugador que se busca hoy en día para cada posición en el campo.

La figura de delantero centro puro, por ejemplo, ha cambiado radicalmente en los últimos años. Goleadores se ven cada vez menos en detrimento de jugadores con mucho más recorrido y funcionalidad. Ahora todos son delanteros/mediapuntas que caen a banda, por ejemplo, tiene a unos cinco mediapuntas en la plantilla. Apenas quedan equipos que jueguen con dos extremos pegados a la cal y un delantero centro rematador. El juego por banda lo inician tanto los volantes como los delanteros como los laterales, de manera que no se ven duelos tan marcados en los partidos y se ven más intercambios de posiciones continuos. Algunos laterales son tan centrocampistas como defensores, jugando en ocasiones de interiores. Este intercambio posicional constante nos lleva a la búsqueda de jugadores más polivalentes y menos especializados., es bastante más que eso cuando arranca un poco más atrás, tiene mucho recorrido.

Lo que viene seguramente tenga que ver con la tendencia que está marcando el F.C Barcelona y la Selección Española: centro del campo diseñado para la posesión del balón donde todos intervienen activamente en la creación y en la presión frente a los que apuesten por la antítesis con los famosos trivotes defensivos para ahogar al contrario y salir a la contra.





TACTICAS

Las tácticas más utilizadas en el fútbol son el 4-2-3-1, 4-1-4-1 y el 4-4-2.
La primera cifra hace referencia a los defensas, la segunda a los centrales, la tercera a los centrocampistas y la última a los delanteros.
Ninguna de estas tácticas son defensivas u ofensivas por defecto. Depende de los jugadores y papel de cada uno.


Táctica 4-2-3-1
Esta táctica es un derivado del 4-1-4-1. Se supone que el 4-2-3-1 es más equilibrado ya que posiciona un centro del campo a dos centrales que pueden dar más recorrido al balón. Cuando sólo existe un central para distribuir todo el juego, es complicado que pueda resolver todas las ocasiones con claridad.

Los dos “centrales” (6 y 7) mejoran el tráfico de balón entre la defensa y los centro campistas.

Las posiciones 2 y 5 son extremos que pueden desarrollar acciones ofensivas.

Las posiciones 8 y 11 son centro campistas que deben aportar juego, toques y velocidad.




La posición 10 es la clave a la hora de crear juego

la posición 9 es la del delantero nato que tiene como posición rematar

todos los balones que le llegan ya sea por las bandas (8 y 11) o por el centro(10)

Este sistema presenta un esquema muy equilibrado de juego, pero los centrales

(6 y 7) se pueden ver desbordados por el juego ofensivo del equipo rival por las bandas.

Ejemplo de los jugadores en las posiciones 6 y 7. Jugadores que crean el juego y que

saben como hacer llegar el balón desde la defensa a los delanteros con velocidad

y abriendo espacios.



FUTBOL BASE: EL CALENTAMIENTO PREVIO



Calentamiento



Para toda actividad física, existe una serie de acciones, movimientos o ejercicios físicos previos, especialmente relacionados que preparan al organismo del jugador de forma óptima, permitiéndole asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea en la clase de educación física, el entrenamiento o la competición y esa actividad previa es lo que se conoce como “CALENTAMIENTO”.

Por lo tanto, el calentamiento es el conjunto de ejercicios especialmente seleccionados, que son realizados a fin de preparar al organismo para un determinado trabajo posterior y técnicos, profesores, terapeutas y entrenadores han de ser conscientes de la necesidad de conocer lo referente a tan importante actividad.

La introducción al calentamiento debe realizarse mediante los oportunos estiramientos musculares que predisponen las fibras musculares al posterior y más intenso trabajo muscular a realizar. Lo correcto sería unos estiramientos de 20 segundos por cada grupo muscular, intentando trabajar de una manera integral todos los músculos más importantes de todo el cuerpo para acto seguido iniciar el calentamiento.

El calentamiento, conjuntamente con el perfeccionamiento y fortalecimiento del trabajo muscular, desarrolla capacidades motrices, hábitos y habilidades imprescindibles, que desarrollan el perfeccionamiento técnico.

Por último, significar que debemos referirnos a esta parte inicial de toda sesión de entrenamiento con el nombre de CALENTAMIENTO y no como erróneamente la citan algunos con el nombre de PRE-CALENTAMIENTO



S A L U D O S