
Tácticas de Fútbol 4-2-4
En la última década se está produciendo un cambio táctico bastante pronunciado que afecta no solamente a la formación inicial o a la composición táctica y teórica de los equipos sino también al propio desempeño de los jugadores en cada puesto. Esto repercute directamente en el estilo de jugador que se busca hoy en día para cada posición en el campo.
La figura de delantero centro puro, por ejemplo, ha cambiado radicalmente en los últimos años. Goleadores se ven cada vez menos en detrimento de jugadores con mucho más recorrido y funcionalidad. Ahora todos son delanteros/mediapuntas que caen a banda, por ejemplo, tiene a unos cinco mediapuntas en la plantilla. Apenas quedan equipos que jueguen con dos extremos pegados a la cal y un delantero centro rematador. El juego por banda lo inician tanto los volantes como los delanteros como los laterales, de manera que no se ven duelos tan marcados en los partidos y se ven más intercambios de posiciones continuos. Algunos laterales son tan centrocampistas como defensores, jugando en ocasiones de interiores. Este intercambio posicional constante nos lleva a la búsqueda de jugadores más polivalentes y menos especializados., es bastante más que eso cuando arranca un poco más atrás, tiene mucho recorrido.
Lo que viene seguramente tenga que ver con la tendencia que está marcando el F.C Barcelona y la Selección Española: centro del campo diseñado para la posesión del balón donde todos intervienen activamente en la creación y en la presión frente a los que apuesten por la antítesis con los famosos trivotes defensivos para ahogar al contrario y salir a la contra.
TACTICAS
Las tácticas más utilizadas en el fútbol son el 4-2-3-1, 4-1-4-1 y el 4-4-2.
La primera cifra hace referencia a los defensas, la segunda a los centrales, la tercera a los centrocampistas y la última a los delanteros.
Ninguna de estas tácticas son defensivas u ofensivas por defecto. Depende de los jugadores y papel de cada uno.
Táctica 4-2-3-1
Esta táctica es un derivado del 4-1-4-1. Se supone que el 4-2-3-1 es más equilibrado ya que posiciona un centro del campo a dos centrales que pueden dar más recorrido al balón. Cuando sólo existe un central para distribuir todo el juego, es complicado que pueda resolver todas las ocasiones con claridad.
Los dos “centrales” (6 y 7) mejoran el tráfico de balón entre la defensa y los centro campistas.
Las posiciones 2 y 5 son extremos que pueden desarrollar acciones ofensivas.
Las posiciones 8 y 11 son centro campistas que deben aportar juego, toques y velocidad.
La posición 10 es la clave a la hora de crear juego
la posición 9 es la del delantero nato que tiene como posición rematar
todos los balones que le llegan ya sea por las bandas (8 y 11) o por el centro(10)
Este sistema presenta un esquema muy equilibrado de juego, pero los centrales
(6 y 7) se pueden ver desbordados por el juego ofensivo del equipo rival por las bandas.
Ejemplo de los jugadores en las posiciones 6 y 7. Jugadores que crean el juego y que
saben como hacer llegar el balón desde la defensa a los delanteros con velocidad
y abriendo espacios.
Calentamiento
Para toda actividad física, existe una serie de acciones, movimientos o ejercicios físicos previos, especialmente relacionados que preparan al organismo del jugador de forma óptima, permitiéndole asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea en la clase de educación física, el entrenamiento o la competición y esa actividad previa es lo que se conoce como “CALENTAMIENTO”.
Por lo tanto, el calentamiento es el conjunto de ejercicios especialmente seleccionados, que son realizados a fin de preparar al organismo para un determinado trabajo posterior y técnicos, profesores, terapeutas y entrenadores han de ser conscientes de la necesidad de conocer lo referente a tan importante actividad.
La introducción al calentamiento debe realizarse mediante los oportunos estiramientos musculares que predisponen las fibras musculares al posterior y más intenso trabajo muscular a realizar. Lo correcto sería unos estiramientos de 20 segundos por cada grupo muscular, intentando trabajar de una manera integral todos los músculos más importantes de todo el cuerpo para acto seguido iniciar el calentamiento.
El calentamiento, conjuntamente con el perfeccionamiento y fortalecimiento del trabajo muscular, desarrolla capacidades motrices, hábitos y habilidades imprescindibles, que desarrollan el perfeccionamiento técnico.
Por último, significar que debemos referirnos a esta parte inicial de toda sesión de entrenamiento con el nombre de CALENTAMIENTO y no como erróneamente la citan algunos con el nombre de PRE-CALENTAMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario